Especialista

Dra. Vanessa Ramírez Sanmartín

Medicina Crítica

Mi compromiso:

Ciencia y humanidad en la UCI

Soy la Dra. Vanessa Ramírez, especialista en Medicina Crítica con más de una década de experiencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) más importantes de Quito, incluyendo el Hospital Eugenio Espejo y el Hospital Pablo Arturo Suárez.

Mi formación en la Pontificia Universidad Católica de Chile me ha permitido combinar la práctica clínica de alta complejidad con la docencia de posgrado en la Universidad Católica de Quito, formando a las nuevas generaciones de intensivistas.

Magíster en Biología de las Enfermedades Infecciosas
(Mención en Control, Vigilancia y Prevención de las Enfermedades Infecciosas)

  • 1997–2004 “Universidad Nacional de Loja”
    Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina
    Doctora en Medicina y Cirugía
    Loja –Superior.
  • 2005-2006 Universidad Nacional de Loja.
    Facultad de Ciencias Médicas.
    Diplomado en Gerencia en Servicios de Salud.
    Loja – Superior.
  • 2008-2011 “Universidad Central del Ecuador”
    Instituto Superior de Posgrado.
    Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva
    Quito – Superior.
  • 2015-2016 Universidad Católica de Chile.
    Facultad de Ciencias Médicas.
    Diplomado en Fisiología en Medicina Critica 2016
    Santiago – Superior.
  • 2017-2018 Universidad Católica de Chile.
    Facultad de Ciencias Médicas.
    Diplomado en Fisiopatología en Medicina Critica. 2018
    Santiago- Superior.
  • Bachiller en Ciencias Químicas Biológicas.
    * Doctora en Medicina y Cirugía.
    * Diplomado Superior en Gerencia en Servicios de Salud.
    * Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva
    * Diplomado en Fisiología en Medicina Critica. Universidad Católica de
    Chile 2016.
    * Diplomado en Fisiopatología en Medicina Critica. Universidad Católica
    de Chile. 2018

Early goal-directed therapy using a physiological holistic view:
the ANDROMEDA-SHOCK-a randomized controlled trial.
Ann Intensive Care. 2018 Apr 23;8(1):52. doi: 10.1186/

s13613-018-0398-2.PMID: 2968727Hernandez G, Ospina-
Tascón G, Cavalcanti A, Dubin A, Hurtado J, Friedman G,

Castro R, Alegría L, Teboul JL, Cecconi M, Zampieri F, Damiani
LP, Bakker J, Ferri G, Rodriguez N, Holger P, Soto N, Pozo M,
Cook D, Vincent JL, Rhodes A, Kavanagh B, Dellinger P,
Rietdijk W, Carpio D, Pavéz N, Henriquez E, Bravo S,
Valenzuela ED, Cid MA, Pairumani R, Larroulet M, Petruska E,
Sarabia C, Gallardo D, Sanchez JE, González H, Arancibia JM,
Muñoz A, Ramirez G, Aravena F, Aquevedo A, Zambrano F,
Bozinovic M, Valle F, Ramirez M, Rossel V, Muñoz P, Ceballos
C, Esveile C, Carmona C, Candia E, Mendoza D, Sanchez A,
Fernández P, Ponce D, Lastra J, Nahuelpán B, Fasce F, Luengo
C, Medel N, Cortés C, Campassi L, Rubatto P, Horna BN,
Furche M, Pendino JC, Bettini L, Lovesio C, González MC,
Rodruguez J, Estenssoro E, Canales H, Caminos F, Galletti C,
Minoldo E, Aramburu MJ, Olmos D, Nin N, Tenzi J, Quiroga C,
Lacuesta P, Gaudín A, Pais R, Silvestre A, Olivera G, Rieppi G,
Berrutti D, Ochoa M, Cobos P, Vintimilla F, Ramirez V, Tobar
M, Jibaja M, García F, Picoita F, Remache N, Granda V,
Paredes F, Barzallo E, Garcés P, Guerrero F, Salazar S, Torres
G, Tana C, Calahorrano J, Solis F, Torres P, Herrera L, Ornes A,
Peréz V, Delgado G, Carbonell A, Espinosa E, Moreira J,
Barahona D, Salcedo B, Villacres I, Suing J, Lopez M, Gomez
L, Toctaquiza G, Cadena Zapata M, Alonso Orazabal M, Pardo
Espejo R, Jimenez J, Calderón A, Paredes G, Barberán JL,
Moya T, Atehortua H, Sabogal R, Ortiz G, Lara A, Sanchez F,
Portilla AH, Dávila H, Mora JA, Ospina-Tascón G, Calderón LE,
Alvarez I, Escobar E, Bejarano A, Bustamante LA.
* Title: An early rise in central venous pressure during a
spontaneous breathing trial might identify patients at high risk of
weaning failure. 2016 Authors: Sebastian Dubó; Emilio Daniel
Valenzuela; Andrés Aquevedo; Manuel Jibaja; Dolores Berrutti;
Christian Labra; Rossana Lagos; María Fernanda García;
Vanessa Ramirez; Milton Tobar; Fabricio Picoita; Cristian
Peláez; David Carpio; Leyla Alegría, MSc; Carolina Hidalgo;
Karen Godoy; Alejandro Bruhn, PhD; Ricardo Castro, MSc; Jan
Bakker, PhD; Glenn Hernandez, MD. Ph
* Patients with acute respiratory failure due to Influenza A H1N1
in Latin American Intensive Care Units in the post-pandemic
period: A multicenter study. 2017. En trámite Publicación.
* SATISFACCIÓN LABORAL EN LAS UNIDADES DE TERAPIA
INTENSIVA DEL ECUADOR. 2017 Autores: Dres. Ana Lucía
Cárdenas, Boris Villamagua, Fernando Paredes, Santiago
Salazar, Vanessa Ramírez y Cristian Peláez. Dra. Jessica
Guarderas // Dr. Jean Raad.
* PERFIL LABORAL DE INTENSIVISTAS EN LAS UNIDADES
DE TERAPIA INTENSIVA DEL ECUADOR. 2017 Autores: Dres.
Ana Lucía Cárdenas, Boris Villamagua, Fernando Paredes,
Santiago Salazar, Vanessa Ramírez y Cristian Peláez. Dra.
Jessica Guarderas // Dr. Jean Raad

  • Universidad Nacional de loja. Factores de riesgo y enfermedades Arteroesclerótica- Avances en el diagnostico por Imagen. 30 horas. Noviembre 2004. Loja – Ecuador. La Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. FESGO. XVI
  • Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia y II Congreso Bolivariano de la Especialidad. 130 horas. Noviembre 2004 Quito- Ecuador.
  • Ministerio de salud pública. Hospital de Niños Baca Ortíz – Facultadde Ciencias Médicas de la Universidad central del Ecuador – ColegioMédico de Pichincha- Sociedad ecuatoriana de Pediatría Filial
  • Pichincha – Federación Ecuatoriana de Enfermeras. VII Curso Internacional de Pediatría BACA ORTIZ 2004 . 64 horas. Julio Quito – Ecuador.
  • La Federación Ecuatoriana de sociedades de Ginecología yObstetricia . FESGO. XVI Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia y II Congreso Bolivariano de la Especialidad, del 8al 12 de Noviembre del 2004. 130 horas. Quito – Ecuador.

• Sociedad Ecuatoriana de Urología – Universidad Nacional de Loja . 29Congreso Nacional de Urología capitulo SUR. 32 horas.Noviembre 2005. Loja – Ecuador.

• Ministerio de Salud pública- Facultad de Ciencias médicas de la Universidad Central del Ecuador- Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS -Federación Médica Ecuatorina – Asociación Ecuatoriana de medicina Interna. VI curso Nacional de Medicina Interna, enfoque clínico y avances terapéuticos de las principales causas de morbi – mortalidad en el Ecuador. 120 horas . Julio 2005 Quito – Ecuador.

• Sociedad Científica Ecuatoriana de Obstetricia Berta Valverde Alvarez de Duarte- Ministerio de salud Pública- Universidad de Guayaquil – Colegio de Obstetrices y Obstetras de los Ríos – Colegio de Guayas . I congreso de Obstetricia , Ginecología y Perinatología ̈Obstetra Berta Valverde Alvarez de Duarte ̈y I Concurso de Temas libres . 72 horas. Mayo 2005 . Guayaquil – Ecuador.

• Asociación Nacional de Médicos Rurales filial el Oro- facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca- Colegio de Médicos de Guayas – colegio de enfermeras de el Oro. I Congreso Nacional de Especialidades Médico – Quirúrgicas. 40 horas – Mayo 2005.Machaca – Ecuador.

• La Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias médicas de la Universidad Internacional del ecuador y la Federación Médica Ecuatoriana. En el curso Internacional ̈Trascendiendo Fronteras en Pediatría ̈ 36 horas Mayo 2005 Quito – Ecuador.

• Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Técnica Particular de Loja -Colegio de Médicos de Loja – Instituto de Cancer de Solca Núcleo de Loja. ̈I Curso de Educación Médica Continuada Oncologica ̈ 32 horas. Marzo 2005 . Quito – Ecuador.

• ANAMER. La Asociación Nacional de Médicos Rurales Filial los Rios. II congreso Nacional de Actualizaciones en medicina Interna y especialidades quirúrgicas, I Taller de ATLS, PCR, I Congreso de temas libres Dr Teofilo Lama Pico. 120 horas, Marzo 2005.Guayaquil – Ecuador.

• Universidad Central del Ecuador , facultad de Ciencias Médicas – Federación medica Ecuatoriana – Asociación Nacional de médicos Rurales. Primer Congreso Nacional ̈Perfil de Médicos Rurales. 32 horas. Enero 2005. Quito – Ecuador.

2006

Quito- Ecuador. Central del Ecuador- Facultad de ciencias Médicas- el Colegio Medico de Pichincha. I Curso Internacional de Oncología y II taller de Patología. 30 horas. Octubre 2006. Quito -Ecuador.

2007

• Natural Vitaly. Acido Ascórbico- Una nueva estrategia en el tratamiento del cancer. Evidencias Científicas. Septiembre del 2007. Quito – Ecuador

• Congreso panamericano e Ibérico de Medicina Critica y Terapia Intensiva. Poster de VMNI en pacientes Oncológicos presentado en el VIII Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Critica y Terapia Intensiva , realizado en Conrad Resort & Casino, Punta del Este, Uruguay del 17 al 21 de Noviembre del 2007 .40 horas. Uruguay.

2009
• Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos, Universidad Técnicade manabí, IX Congreso Ecuatoriano de medicina Intensiva – II Curso Internacional de enfermería intensiva, II Jornadas internacionales de Terapia respiratoria en cuidados intensivos. Septiembre 2009 – 60 horas. Manta- Ecuador.

• Hospital de clínicas Pichincha, Universidad Técnica Particular de Loja, Colegio de enfermeras y enfermeros de pichincha. En el segundo congreso Internacional de actualización médica y primero de enfermería. 40 horas. Octubre del 2009 . Quito -Ecuador.

2011

* Federación Latino – Americana de Nutrición Parenteral y Entera (FELANPE) Total Nutricional Therapy. 2011 Quito – Ecuador.

* Universidad central del Ecuador – Facultad de Ciencias Médicas – Instituto Superior de postgrado. Curso Internacional de actualizaciones en medicina crítica Neurointensivos. 2
Créditos . desde 7 al 11 de noviembre del 2011. Quito – Ecuador

• Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ciencias medicas – Instituto de Postgrado. Curso Internacional de actualización enmedicina Critica Neurointensivos. 2 Créditos. Noviembre 20

2012
* Ministerio de Salud Pública – Colegio de Ciencias de la Salud de la Universidad San Francisco de Quito – Sindicato de Auxiliares de enfermería del Hospital Pablo Arturo Suárez.
Conferencista del Tema: Insuficiencia Respiratoria, en el IV Congreso de Actualización de Conocimientos en emergencias y Desastres. 60 horas , Agosto 2012 Quito –
Ecuador.

2013
* Ministerio de Salud Pública – Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Internacional del Ecuador AMPC International HEALTH Consultants. Curso de entrenamiento para la Unidad de Cuidados Intensivos. Quito – Ecuador del 28 al 31 de Enero del 2013. 40 horas.

2014
* Fundación Valle de Lili – Fundación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos. Ecografía de Emergencias y Cuidados Críticos. Santiago de Calí – Colombia. Diciembre del 2014. 90 horas.

* Ministerio de Salud Pública del Ecuador – Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez. Capacitación de Nuevos Avances en Ventilación Mecánica. Quito – Ecuador del 22 al
25 de Septiembre del 2014. Curso Taller sobre introducir de asuntos bioéticos Mayo 2014

* Hospital Pablo Arturo Suárez – Foro latinoamericano de Comites de ética en Investigación en Salud ( FLACEIS) – Federación latinoamericana y del Caribe de Instituciones de
Bioética ( FELAIBE). Curso – Taller sobre introducción de asuntos de bioética, para futuros miembros de COMITES BIOËTICOS , del 5 al 13 de Mayo del 2014. 20 horas. Quito –
Ecuador

2016
* Universidad San Francisco de Quito. III Simposio Internacional de Cuidados Neurocríticos e Investigación. Quito – Ecuador del 21- 23 de noviembre del 2016.- 40 horas

* Society of Critical Care Medicine 45th Critical Care Congress 2016 will be held al the Orange County Convention Center in Orlando, Florida. EEUU – 2016 Universidad Internacional del Ecuador. Escuela de Medicina. Taller Teórico- Práctico de Epidemiología Clínica y Bioestadística Basada en SPSS. Quito – Ecuador realizada del 5 – 8 de diciembre del 2016

* Ministerio de Salud Pública – Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos – Universidad Internacional del Ecuador. Profesor Invitada en el Curso Internacional Avances en
Medicina Crítica. Quito- Ecuador del 6 al 9 de julio del 2016

* Ministerio de Salud Pública – Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos – Universidad Internacional del Ecuador.Expositora de Indicadores de Calidad en las Unidades de
Cuidados Intensivos en el Curso Internacional Avances en Medicina Crítica. Quito- Ecuador del 6 al 9 de julio del 2016

* Ministerio de Salud Pública – Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos – Universidad Internacional del Ecuador.Profesor del Taller de Eco – Pulmonar en el Curso
Internacional Avances en Medicina Crítica. Quito- Ecuador del 6 al 9 de julio del 2016

* Ministerio de Salud Pública – Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos – Universidad Internacional del Ecuador. Taller de eco doppler transcraneal en Terapia Intensiva.
Quito- Ecuador del 6 al 9 de julio del 2016

* Universidad Internacional del Ecuador . Taller teórico – Práctico ̈Epidemiología Clínica y Bioestadística Basada en SPSS.Diciembre 2016. Quito – Ecuador.

2017
* Universidad Tecnológica Equinoccial- Facultad de Ciencias de La Salud Eugenio Espejo – Instituto Nacional de Donación y Trasplanté de Órganos, Tejidos y Células – INDOT. Formación en Actividad Transplantológica en el Ecuador. Quito 25 de Septiembre al 27 de Octubre del 2017. 60 horas.Quito – Ecuador.

* La Universidad San Francisco de Quito a través de su Escuela de Medicina. IV Simposio Internacional de Neurología y Cuidados Neurocríticos. Quito – Ecuador del 21 al 24 de
noviembre del 2017-40h

* Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina. Aprobó el Curso de Monitoreo Hemodinámico avanzado:Fronteras y perspectivas. Chile – Ecuador del 31 de Agosto
hasta el 02 de Septiembre del 2017 – 25 horas.Sociedad

Chilena de Medicina Intensiva. Congreso de Otoño 2017. de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva desde el día 18 al 21 de abril del 2017. Quito – Ecuador 2017 – 48 horas

* FICC International Fórum Critical Care – Fundación Santa Fé de Bogotá. Primer Foro Internacional sobre el uso del ultrasonografía para la monitorización hemodinámica y
pulmonar del paciente crítico . del 27 – al 29 de abril del 2017. 24 horas. Bogota- Colombia

2018
* Hospital Eugenio Espejo / Latin Americam Intensive Care Network. Simposio 2018 Avances en Medicina Crítica. 44 horas. del 18 -20 Julio del 2018. Quito – Ecuador.

* American College of Soporte Medicine. Leading the way. Curso Exercise is Medicine para profesionales de la Salud y Ejercicio. Septiembre 2018. Quito – Ecuador

* Hospital Eugenio Espejo – Universidad Internacional del Ecuador. Simposio en Medicina Critica. 42 horas. 2018 Quito – Ecuador.

* Instituto Superior Tecnológico – Cruz roja Ecuatoriana . Asistir y Aprobó al Taller de reanimación Cardio- Pulmonar Básico. Noviembre 2018. Quito – Ecuador

2019
LABIC. Latin America Brain Injury Consortium y la Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos. Avances en Cuidados Intensivos Neurológicos 68 horas. Junio 2019. Quito-Ecuador.

* The European Society for Clinical Nutrition and Metabolism. Nutricción en UCI .is part of the ESPEN life Long Learning Programme 2018 and is accredited by the European
Accreditation Council for Continuing Medical Educatión.This course provides you 4 crews for medical specialists. Julio 2019

* Sociedad Ecuatoriana de Neurología núcleo Pichincha. IJornadas de EPOC GSK Ecuador. Julio 2019.Quito – Ecuador

* Sociedad Ecuatoriana de Cardiología Núcleo- Pichincha . Universidad de las Américas . Facultad de Médicina. Curso 54 jornadas Internacionales de Cardiología – 3er Simposio de
Cardiología Brasil- Ecuador – 8vo simposio de Fibrilación Auricular. 40 horas Septiembre 2019. Quito – Ecuador.

Ministerio de Salud Pública a través de la Subsecretaría Nacional de
Promoción de la salud e igualdad y la Dirección Nacional de Derechos
Humanos, Género e Inclusión. Aprobó el curso virtual sobre la Norma
Técnica de Atención Integral en violencia de Género del 2014.
Ministerio de Salud Pública – Subsecretaría Nacional de Promoción de
la Salud e Igualdad – Dirección Nacional de derechos Humanos,
Género e Inclusión. Curso Virtual sobre : Atención en salud a Víctimas
de Violencia de Derechos Humanos y Delitos de IESA Humanidad.

Mi enfoque está centrado en el paciente crítico y su familia, ofreciendo no solo soporte vital avanzado, sino también comunicación clara y empatía en los momentos más difíciles.”

Necesitas una Cita?